Monday, June 24, 2013

Sobre el paro y el derecho a la educación.

Primero que nada, sé que este post pareciera no ir aquí. Pero aquí lo pongo, primero porque es mi blog y bueno, estaba advertido que estas cosas podían pasar. Segundo porque inició como un post de Facebook y se hizo muy largo, y no me provoca crear otro blog. En fin, está aquí porque lo puse aquí.

A propósito del paro y mi derecho a la educación. Se viene argumentando, desde que empezaron los rumores de paro indefinido, que este atenta contra nuestro derecho fundamental a la educación. Y justamente creo que ese argumento tiene una falla esencial. Quiero creer en el romanticismo de la UCV, la universidad que se rebela y los estudiantes que pelean por su derecho a mejorarse, a formarse, a aprender. Pero por más que lo intento, no me convence. 

Hay algunas razones superficiales, como por ejemplo que me da mucha tristeza que los estudiantes que exigen con más entusiasmo su derecho a la educación, muchas veces creo que no se acuerdan ni dónde quedan los salones de clase. También me entristece que se pelee por el derecho a la "educación" y ni se mencione el derecho a "huelga".

Pero la razón mas importante por al cual el argumento no me convence, es porque creo que tiene un concepto errado de "educación". Veamos, en lo que llevamos de paro, yo he estado en mi Facultad prácticamente todos los días. He estado en mis laboratorios, he estado en actividades de protesta, he trabajado en las olimpiadas de matemática, he participado en discusiones de ciencia y de otros temas, he hecho actividades de extensión, he compartido y discutido con mis compañeros, y he estudiado, estudiadio y estudiado. He hecho tareas, he conversado con mis profesores, he aclarado dudas y he vuelto a estudiar. En ningún momento el paro ha interferido con mi derecho a la educación, al menos como yo lo comprendo. 

Para aclarar un poco, parafraseo algo que me dijeron (y leí) mucho cuando estaba en proceso de entrar a la unversidad. Estaba en ese tiempo de aplicar a universidades, aqui y en el exterior, y decidir que hacer con mi vida. En fin, lo que seguía viendo por todos lados es que un gran estudiante es el que es grande en cualquier lugar. Si necesitas ir a MIT, Cambridge, etc para ser grandioso, entonces no eres grandioso para empezar. Los buenos estudiantes, los que de verdad están comprometidos, lo logran sea como sea. Ahora, antes de que me peguen, si claramente hay algunos requisitos mínimos. Cuáles son exactamente no lo sé, pero creo que nosotros los cumplimos. Tenemos acceso a grandes mentes (Y unas bien mediocres, pero ni modo). Tenemos acceso a información. Tenemos una posición privilegiada en el país para aprender, formarnos y, para utilizar el término tan profanado, ser *educados*. Si, nuestra situación tiene grandes deficiencias, pero justamente creo que la que menos afecta mi *derecho a la educación* es el paro profesoral.

Ahora volviendo a nuestra UCV. Saben qué creo que afecta seriamente nuestra educación? La falta de presupuesto universitario. La mala calidad de nuestro comedor, transporte, servicios administrativos. Y muy importante, la amenaza a la libertad de cátedra. A primera vista parece tonto, no? Cómo va a ser eso más importante que el hecho de que un profesor no venga a clase? Y ahí vuelvo a lo de la concepción, a mi parecer, errada de lo que significa una educación universitaria. Una universidad NO es y nunca debería ser un liceo grandote. Donde se den materias mas especializadas y avanzadas a estudiantes más grandes. Una universidad es antes que todo una comunidad de maestros y alumnos (Y a mi parecer de empleados, porque si bien su labor no está estrictamente ligada a la educación, si es fundamental para crear las condiciones necesarias para ella). Una universidad no es un lugar donde se va a ver clase, pasar unos examenes y recibir un titulo, como lastimosamente hacen algunos. Por lo tanto creo que afecta mucho más la mala condición laboral de los profesores universitarios, porque afecta directamente la calidad de mi educación. Por eso aunque no estoy de acuerdo con el paro lo respeto. Y por eso es que, aunque no esté de acuerdo con la actitud de la APUCV y no puedo esperar a que Arocha sea simplemente parte de la historia de la universidad, de vez en cuando me encuentro protestando con los profesores universitarios. Por eso es que los defiendo cuando buscan sus reinvindicaciones, aunque no esté totalmente de acuerdo con sus métodos. Y por eso, queridos compañeros, es que me parece tan insultante cada vez que un estudiante se para arrecho en una asamblea a predicar sobre su derecho a la educación.

Hay mas cosas que decir. Siempre van a haber mas cosas que decir. Y no quiero que nadie piense que estoy ignorando puntos importantes o parcializando un tema. Si hay aspectos que me enferman de todo este conflicto. En resumen: Me enferma que el gobierno y la FAPUV y APUCV hayan dejado que la situación llegue a este punto. Me enferma que no haya habido consulta de verdad con los profesores universitarios sobre las propuestas. Me enferma que la FAPUV se haya levantado de la mesa de negociación en vez de pelear por el voto y una representación verdadera. Me enferma cada vez que Leopoldo López o algún idiota de la MUD mete la mano en nuetros asuntos, así como me enferma cuando representantes del gobierno hablan sobre el conflicto universitario cuando es obvio que no entienden (Y peor aun, no quieren entender) lo que significa la universidad y la academia. Me enferma que los medios de cada bando se hayan parcializado tanto, impidiendo cualquier discusión significativa. Me enferma que representantes electos estudiantiles (Con cargos vencidos, como todos) hablen en nombre de una población pero es difícil verlos por la universidad. Me enferma que estudiantes hayan metido la solicitud al tribunal. Me enferma que no haya habido renovacion de cargos para sacar a ciertas pestes del rectorado y de las asociaciones de profesores. Me enferma que el gobierno le tenga el juego trancado a la universidad, prohibiéndole hacer elecciones y limitando su participación por no haber hecho elecciones. Me enferman tantas cosas... y sin embargo aquí estamos. Pa' lante es pa' allá. 

Entonces saben qué haré el resto del día? Estudiar. Así que no usemos "Mi derecho a la educación" como comodín para justificar cualquier cosa señores. Mejor estudiemos, que así todos salimos ganando.


EDIT: Sólo quería aclarar que estoy consciente de que cuando hablo de ir a la Facultad todos los días y esto y aquello sé que tengo una posición privilegiada, por vivir cerca, tener transporte, etc. También estoy clara de que muchos tienen que venir de Maracay, Guarenas, Valles del Tuy, Los Teques, La Guaira, etc y es totalmente diferente. Así como hay estudiantes que no son de Caracas que por razones económicas deciden volver a sus hogares durante el conflicto. Tienen todo mi respeto y admiración. Pero estas dificultades, son culpa del paro profesoral? Me parece que son fallas en varios sistemas que le deberían garantizar ciertos derechos a los estudiantes, y no los están cumpliendo. Afortunadamente hoy en dia tenemos herramientas que pueden compensar algunas de estas fallas. No son suficientes para todos los casos, lamentablemente, pero ahí están. Como dije, la educación es más que venir a clase.