Yo entiendo que este tema no tiene mucho que ver con comida, y si, debería estar estudiando, pero no me voy a poder concentrar hasta que lo diga.
Hay una enorme diferencia entre una creencia y la pseudociencia. Quiero aclarar que no estoy en contra de las creencias o religiones de nadie. Creo que la libertad de culto y de pensamiento esta al mismo nivel que el derecho a la vida y a la búsqueda de la felicidad, así que no me malinterpreten. Mi problema no es ese, mi problema es la pseudociencia. Por ejemplo:
Si alguien tiene alguna enfermedad grave y cree que su Dios la va a curar, bienvenido seas. Te voy a recomendar que igual vayas a un médico pero en cualquier caso es su decisión y le deseo lo mejor. Por el contrario, si estás vendiendo un tratamiento de oxigenación como cura definitiva contra en cáncer porque “El cáncer odia el oxígeno” (Ojalá lo estuviera inventando, pero no, es una tendencia http://www.mumsnothavingchemo.com/2011/10/ozone-therapy/) eres un estafador. Listo. Eres simplemente un estafador. Y del peor tipo porque eres de los que se aprovecha de la gente en sus momentos de debilidad.
Otro ejemplo. Si TuDescuentón tiene una oferta de una leída de cartas bla bla bla pues bien. Cualquier persona que lo compre sabe exactamente lo que va a obtener, es una decisión personal. Tal vez no sea lo que yo compre pero bueno, la página no se llama “Descuentos para Sofía” para mi enorme desgracia. El problema llega cuando la misma página ofrece un descuento para una desintoxicación iónica (Again, I wish I were kidding). Ahí me siento estafada. Toda la confianza que les tenía se desvaneció. En efecto intenté boicotearlos y no comprarles más nada… hasta que pusieron uno de un restaurante de sushi que no podía perder. Lo siento, soy débil.
Si voy a una tienda de amuletos para buscar algo que me cuida la salud pues es peo mío y de absolutamente más nadie. Pero NO está bien que Farmatodo siga vendiendo las banditas de Power Balance, incluso después de que finalmente alguien se preocupó en descubrir la estafa más obvia de la última década, e incluso se han hecho ilegales en algunos países.
Resumiendo: las creencias son personales y mientras no se haga daño a nadie no es asunto de nadie más. Una persona que vende productos “científicos” que no han sido estudiados o incluso que se han comprobado inútiles y en algunos casos dañinos es una persona estafadora y debería ir preso. Y las compañías que respaldan a dichos productos son estafadoras también. Mínimo son negligentes por no investigar las cosas a las cuales le están poniendo su nombre. Y por favor Farmatodo y TuDescuentón, no me hagan odiarlas.
Saturday, January 28, 2012
Wednesday, January 4, 2012
Es 2012 y hay demasiadas sobras de comida…
…Que hago? No está bien que después de todas esas comelonas
ahora haya un montón de comida que se va a dañar. Para empezar hice un pie de pavo con ajoporro. La receta pide unos 800g de pavo pero en verdad no había tanto
pavo sobrante, pero sí tenía el pollo que sobró del gravy y otros restos
acumulados entonces use todo eso y el stuffing que quedaba.
Si ven la receta pueden ver que pide 2Kg de ajoporro. WTF?!
Parece demasiado. Tienen idea de cómo te ve la cajera en el supermercado cuando
sólo te estás llevando 2kg de ajoporro y una cajita de masa de hojaldre? Bueno,
es demasiado ajoporro y en verdad ni lo use todo, me parecía exagerado y no quería seguir picando. Lo tuve
que cocinar en dos ollas pero se redujo tanto que lo pude terminar en una sola
y quedó fina la proporción. No tenía caldo entonces lo preparé con cubitos por
lo cual no hubo que agregarle sal, sólo un poco de pimienta. Y no tenía “crème fraîche” entonces simplemente lo ignore… shhhh.
Al final la mezcla quedó bien rica,
con un toquecito de sabor a tocineta. La caja de hojaldre me permitió cubrir 4
pies en los envases de aluminio para congelar y comer después.
Las zanahorias que quedaban las cociné
al horno con un poco de miel. Los calabacines los horneé con cebolla, un
poco de polvo de curry y listó! Saqué un montón de cosas de mi nevera.
Cena de año nuevo
Mi cena de año nuevo fue pavo con arroz salvaje que hizo mi
mamá, zanahorias con miel, guisantes, stuffing, salsa de arándanos y muuucho
gravy.
El gravy lo hicimos el día antes porque quería probar esta receta. Como no había alitas de pollo en el supermercado,
usamos muslos y después de hornear les quitamos la mayor parte de la carne para
usar en otro momento. En verdad no vale la pena la receta, es super
complicada, hicimos un desastre y ahora tenemos litros de gravy/sopa que no sé
cuando nos vamos a comer. Es muy rica pero naaaaah.
El stuffing también lo hicimos el dia anterior y si me gustó
bastante. Lo hicimos con carne de cerdo molida y salvia, pero también le
pusimos manzana, nueces y algunas especias. Decidimos probar cocinando el pavo
y el relleno aparte, ya que se supone que así se cocina mejor y no hay riesgo
de que quede algo crudo. Como la mitad del stuffing lo horneamos para comer con
el pavo y la otra mitad hicimos bolitas y las enrollamos con tocineta. Esas
bolitas creo que fue lo mejor de la cena, las voy a volver a hacer.
El pavo lo hicimos con esta receta de Gordon Ramsay. Era un
pavo chiquito entonces usamos bastante menos cebolla y mantequilla. Agarró
bastante sabor y no quedó seco, muy rico : ).
Torta de navidad
La idea era hacer varias para regalar,
entonces hice unas de prueba. La receta es perfecta, no tiene demasiadas
fruticas, no queda seca y es fácil de hacer. Creo que voy a hacer varias.
Además este fue el estreno de mi molde nuevo:
Son de esos plásticos que siempre había visto por ahí y
nunca los había probado, y me encantan! Son perfectos, no se pegan. Sentí que
llegué al siglo XXI.
Trufas de chocolate
Esta receta la vi el un especial navideño de Jamie Oliver y
me pareció genial. La idea es que hagas la mezcla de las trufas y en una reunión la sacas y cada quien pueda ir haciendo sus trufas. En principio la
idea es divertida pero rápidamente te das cuenta que es increíblemente desastroso.
Eso no es necesariamente malo pero bueno, aburre. Al final las preparé yo casi
todas para “regalar”, lo que se convirtió en ir comiéndolas yo misma poco a
poco.
La mezcla en si es muy rica, utilicé naranjas en vez de “clementines”
y le puse también un poco de extracto de naranja. Me encanta la mezcla de
naranjas con chocolate oscuro. Y las cubri con cacao y nueces trituradas. Obviamente
el resultado final depende mucho del chocolate que use. La primera vez lo hice
con chocolate Savoy, una de repostería y una de taza y me gustó bastante.
La segunda vez lo hice con chocolate de repostería St. Moritz y era más dulce y menos chocolatoso. Como licor utilicé el ron con café de Santa Teresa y me parece que le da un buen toque.
Lo que si tengo que notar es que la mezcla se derrite muy
rápido, entonces no se puede dejar a temperatura ambiente. Yo preparaba las
trufas y de una a la nevera.
Subscribe to:
Posts (Atom)